Mostrando entradas con la etiqueta Guía didáctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía didáctica. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

Cuentacuentos “La mitad de Juan” de la AMPA del CEPr Francisco Ayala

Este año, con motivo del 8 de marzo, las familias vamos a contar dos cuentos en Primaria. Para los más pequeños “La mitad de Juan” y a partir de 4º/5º de Primaria “Érase dos veces Cenicienta”.

Y esta es la Guia didáctica y sugerencia de trabajo

https://ampasmcullarvega.files.wordpress.com/2017/03/propuesta-guia_lamitaddejuan_om.pdf
 Otros materiales:
Ficha para trabajar en clase (pincha sobre la imagen)


 

viernes, 11 de marzo de 2016

Guía de buen trato y prevención de la violencia de género. Protocolo de actuación en el ámbito educativo.

Esta guía práctica pretende ayudar, desde el buen trato, a la aplicación del protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo y, a la vez, contiene una dimensión formativa, que orienta en la intervención e invita a la reflexión, tan necesaria para la sensibilización de la comunidad educativa y el avance hacia la igualdad real en nuestra sociedad.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/f2243473-a7e7-417a-b9ca-ab73b70248fa

lunes, 28 de septiembre de 2015

Guía para la prevención de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes

Ha llegado a nuestras manos esta "GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN JÓVENES Y ADOLESCENTES", como producto de la realización de los Talleres de prevención de la violencia sexual que se ha trabajado en las aulas con jóvenes y adolescentes, en el marco del Programa Irene, de información, formación y prevención de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes. 
Este Programa ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado entre le Ayuntamiento de Granada y el Instituto de la Mujer organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
La guía didáctica tiene como finalidad prevenir, sensibilizar y detectar la violencia de género en general y violencia sexual en particular, a través de una serie de dinámicas grupales para trabajar con adolescentes y jóvenes con una metodología adaptada a estas edades, que fomenten la expresión y el
trabajo en equipo, partiendo de sus realidades, de sus percepciones para que el público destinatario vea la intervención desde un punto de vista inclusivo y se implique en ella.
Esta guía va dirigida a profesionales de la educación formal y no formal, para que la puedan poner en práctica con su alumnado o grupos de jóvenes, considerando que el trabajo con jóvenes y adolescentes deber ser continuo y no un hecho aislado, como estrategia fundamental para erradicar la
violencia de género y dentro de ésta la violencia sexual.

Pincha sobre la imagen para descargarla en PDF




lunes, 7 de septiembre de 2015

Guía contra el Bullying Homofóbico: Herramientas para el Profesorado y AMPAs

homofob“Queremos preguntarnos el por qué hay homofobia, y sobre todo por qué existe esa homofobia entre el alumnado de los institutos y colegios. Frecuentemente los/las estudiantes que son objeto de bullying pertenecen a comunidades minoritarias o grupos socialmente estigmatizados, o presentan características individuales por las cuales son percibidos/as como indeseables (sobrepeso, defectos en el habla, no tener acceso a símbolos de estatus social, etc.)”
[….]La homofobia describe rechazo, miedo, repudio, prejuicio, persecución, discriminación hacia mujeres y hombres, niñas y niños que se reconocen así mismos/as homosexuales. [….] La única manera de combatir el bullying en la escuela es la cooperación entre todas las personas implicadas: profesorado, padres y madres, alumnado, personal no docente… La Guía contra el Bullying Homofóbico: Herramientas para el Profesorado, elaborada por la asociación sevillana Acción Diversa LGTBH, brinda información y ejercicios para trabajar con los profesionales del ámbito educativo en la prevención y eliminación del bullying ocasionado por la orientación sexual de los adolescentes.
Dirección Técnica:
· Inmaculada Bernaldez Lara.
· José Daniel López Reyes.
· Sandra Ruiz Palomar.
Coordinado por:
· María Luisa Tejado López.
Maquetación, ilustración y diseño por:
· José Miguel García Portero.

DESCARGAR GUÍA: PDF